Advertencia: este artículo incluye spoilers de Blue Eye Samurai.
Blue Eye Samurai de Netflix es una serie de anime ambientada durante las primeras décadas del período Edo de Japón (1603–1867), también conocido como el período Tokugawa. Entre otros temas, la serie aborda el papel de los samuráis, cómo era la vida para las mujeres y las personas de herencia mixta, y la violencia en el Japón del período Edo, con grados variables de precisión.
La sociedad japonesa estaba estrictamente estratificada en este momento, como la serie menciona frecuentemente. La jerarquía estaba clasificada, en orden descendente, por: samuráis, agricultores, artesanos y comerciantes.
Incluso en las primeras etapas del período Edo de 1600, toda la clase gobernante de samuráis se centraba en el rol del guerrero. Pero para cuando la serie comienza, en la década de 1650, el país estaba unificado, una sociedad políticamente y económicamente estable, y esto significaba que el papel del samurái estaba en declive.
Sin embargo, los samuráis aún defendían los ideales de lealtad, coraje y honor. Son estos ideales los que motivan a los personajes principales de Blue Eye Samurai, Mizu, Ringo y Taigen.
Mizu (Maya Erskine) es una mujer de herencia mixta blanca y japonesa que vive encubierta como un maestro de esgrima masculino. Emprende una misión de venganza contra cuatro hombres británicos (uno de los cuales podría ser su padre), que permanecen ilegalmente ocultos en Japón durante Sakoku.
Durante Sakoku, solo se permitía la entrada a Japón a los comerciantes holandeses, y estaban confinados a una pequeña isla artificial frente a Nagasaki. La política aislacionista del shogunato Tokugawa (el gobierno militar de Japón durante el período Edo) efectivamente cerró las fronteras del país a todas las influencias externas a través de una serie de edictos de 1633 a 1639.
Pero podría ayudar a los espectadores de Blue Eye Samurai saber que durante el llamado Siglo Cristiano anterior (1540 a 1630), las autoridades japonesas habían, con grados variables de entusiasmo, acogido a un gran número de comerciantes extranjeros y piratas que residían en Japón y eran activos en aguas japonesas. Podemos suponer que los cuatro renegados son los restos de estos piratas, incluyendo al principal antagonista de Blue Eye Samurai, el malvado Abijah Fowler (con la voz de Kenneth Branagh).
En el período Edo, se esperaba que las mujeres fueran sumisas, pero no débiles. Como la serie representa, las mujeres se presentaban a sí mismas como característicamente hermosas, con elaborados peinados, maquillaje y vestimenta. Se suponía que debían ser educadas y obedientes.
Mizu está particularmente agobiada por muchos de los estereotipos de la sociedad japonesa. No solo es una mujer, sino que es de herencia mixta, algo que se menciona repetidamente como “menos que humano” o “impuro”. Tiene que ocultar su diferencia con un disfraz masculino.
Esto recuerda el destino de los hijos de William Adams, un marinero inglés del siglo XVII que se convirtió en un samurái honorario. Desaparecieron de los registros históricos después de 1635. La serie captura la presencia oculta de cualquier persona de herencia mixta europea y japonesa durante este tiempo.
La vida de las clases altas y las elecciones a su disposición se representan con detalle preciso en la representación de Akemi (Brenda Song) y su familia.
Aunque se le llama “princesa” (quizás para claridad ante audiencias occidentales no familiarizadas con las jerarquías reales de Japón), su estatus es más parecido al de una “dama”, ya que no es de sangre real. Su padre (Patrick Gallagher) es un señor hecho a sí mismo. No obstante, como el papel del emperador japonés era esencialmente ceremonial en este período, el poder residía en señores feudales como su padre. Es preciso sugerir, como lo hace el programa, que él ganaría un estatus social más alto casando a Akemi con un miembro de la familia shogun gobernante.
La decidida “princesa” Akemi se destaca en muchas de las artes y prácticas cortesanas finas, como se espera de una mujer de su clase. Esto incluye ceremonias del té, poesía Renku, arreglos florales, pintura, danza y el juego de Go.
La seguimos mientras despliega estas habilidades para lograr independencia en una sociedad patriarcal, incluyendo recurrir a convertirse en una geisha, que tenía habilidades similares a las mujeres de las clases gobernantes. Aunque inicialmente le repugna, al final acepta que el matrimonio con el hermano del nuevo shogun, en lugar de su amor de la infancia Taigen (Darren Barnet), le permitirá un papel activo en la corte del shogunato.
Algunas personas en el Japón del período Edo vivían fuera de los roles de género esperados, incluidas las geishas. Podían dirigir su propio negocio, y la vida les ofrecía a las mujeres un nivel de independencia desconocido para las otras clases, como lo demuestra el personaje de Madame Kaji (Ming-Na Wen).
La vívida violencia de Blue Eye Samurai sugiere que la vida en el Japón unificado del período Edo era mucho menos pacífica de lo que sugiere la realidad.
Debido a la larga estabilidad económica y política del período Edo, el papel de un samurái como guerrero se había reducido a ser mayormente ceremonial. Las habilidades con la espada se demostraban en duelos y desafíos estilizados de honor, más que en el campo de batalla.
La hostilidad entre Mizu y Taigen se fundamenta plausiblemente en la pérdida de honor percibida de este último después de perder su duelo. Sin embargo, una trama que sugiere que Fowler tendrá éxito en usurpar al shogun porque tiene acceso a armas de fuego, que superarían a las armas japonesas de espadas y lanzas, es un poco engañosa.
En realidad, había armeros en Japón produciendo armas de fuego durante todo el período Edo, y durante un siglo antes de que esta historia tenga lugar. Como las armas requirieron menos habilidad para manejar que la espada o el arco, fueron vistas por algunos samuráis como contrarias a sus valores. La espada era simplemente el arma más práctica en los conflictos a pequeña escala en el período Edo.
A pesar de desviarse de parte de la historia, en general, The Blue Eye Samurai es un cuento agradable, bastante preciso y visualmente suntuoso del Japón de la era Edo.